- El mapa conceptual abajo expuesto corresponde al análisis de las argumentaciones de 4 intervenciones realizadas por mis compañeros en el debate dentro del hilo "La Metodología, la actitud 2.0 y el rol profesor"
- Diferencias entre un mapa conceptual y un mapa de argumentos
Mapas de conceptos
|
Mapas de argumentos
|
· Es una técnica que representa un conjunto de significados conceptuales,
· Es una forma más breve de representar la información
· Se relaciona conceptos, pero no hay discusión
· Son mas concretos y precisos
· Son escuetos y evidentes
· Posee palabras-enlace que dan sentido al mapa para que llegue a las personas que desconozcan el tema
· Permite hacerse una idea muy ràpida sobre un tema determinado
· Tiene muchas posibilidades didácticas
· Favorece el aprendizaje significativo
|
· Es la representación visual de la estructura de un argumento.
· Facilitan el debate.
· Favorece la construcción de conocimientos
· Facilita la visión general de los contenidos
· Tiene mucha posibilidades didácticas
· Para su elaboración es muy importante comprender la información que se expone en el mapa
· Ayuda a comprender conceptos.
· Tiene muchas posibilidades didácticas
· Favorece el aprendizaje significativo
|
- Diferencias entre el programa Cmap y otras herramientas de argumentación CSCA
UOC/Cmap
|
Otros CSCA
|
· Los recursos utilizados tanto en el marco del debate como por medio del Cmap son muy apropiados a las características de nuestro proceso de enseñanza en la UOC.
· Hemos construido conocimientos de forma colaborativa, siendo la consultora mediadora de todos ellos, además ha sido nuestra guía y orientadora guiaba y orientaba por medio de los post it, bolas…
· Hemos trabajado en red, fomentado la adquisición de la competencia digital y favoreciendo en nosotros un aprendizaje significativo
|
Las herramientas de argumentación CSCA:
· Tiene como objetivo la construcción de argumentos del estudiante, incluyendo la búsqueda de advertencias y pruebas que respaldan sus afirmaciones.
· Son entornos que introducen al estudiante en “juegos de diálogo”.
· Se usan para moderar discusiones en línea.
· Impulsan la construcción de argumentación del alumnado.
TIPOS
1. Entorno de argumentación creado por la Universidad de Misuri: Permite que el profesor adapte la estructura de la discusión para llegar a satisfacer las necesidades de la actividad
2. SenseMarker: Se promueve la teorización de los estudiantes, apoyando la coordinación teoría -pruebas
3. Belvedere: Aporta un marco para exponer, organizar y grabar el proceso de argumentación.
4. Convince-Me: Posee herramientas para diagramas de una estructura de argumentación y creencias de cada persona
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario